Categories: Mundo Obrero

Protesta de estudiantes indocumentados

Con la aproximación del inicio de un nuevo año escolar, decenas de estudiantes indocumentados/as, muchos/as vistiendo sus togas de graduación, celebraron una reunión el 31 de julio frente al Capitolio de Georgia para denunciar las políticas adoptadas por la Junta de Regentes que les niegan el avance educativo.

En 2010 y 2011, Georgia aprobó una serie de leyes y regulaciones anti-inmigrantes extremas que indican una escalada en los ataques contra los/as trabajadores/as indocumentados/as y sus familias.

La Junta no electa de Regentes que supervisa los colegios, universidades y escuelas técnicas públicas del estado, respondió a la intensa presión política derechista prohibiendo que los/as estudiantes indocumentados/as sean aceptados/as a las cinco escuelas de nivel superior — la Universidad de Georgia, Georgia Tech, Georgia State University, el Colegio de Medicina de Georgia y el Georgia College y la Universidad del Estado — no importa cuán alto sean sus índices académicos.

Los/as estudiantes indocumentados/as pueden asistir a otras instituciones públicas, pero deben pagar como si vivieran fuera del estado, lo que puede duplicar o triplicar el costo de asistir a la Universidad. Esto hace que la educación superior esté fuera del alcance hasta para los/as estudiantes más decididos/as. Las ayudas estatales y federales como la beca HOPE de Georgia, también están fuera del alcance de estos/as jóvenes.

En el mitin, el abogado Charles Kuck anunció que iba a presentar una demanda a nombre de 50 estudiantes indocumentados/as desafiando la prohibición de admisión en las cinco instituciones antes mencionadas.

Bajo el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, promulgado por la administración Obama, los/as jóvenes que cumplan con ciertos requisitos están protegidos/as contra la deportación y permite alguna forma de permiso para estar en el país legalmente. Los/as 50 estudiantes que son parte de esta demanda cumplen con los requisitos del DACA (siglas en inglés).

Los conmovedores e inspiradores discursos de varios de los/as jóvenes quienes contaban historias de discriminación y desesperación, sacrificios de sus familias, determinación y logros personales y activismo, provocó a la multitud gritar la consigna ¡”Indocumentados y sin miedo”!

Con carteles y pancartas exponiendo sus demandas, el grupo juvenil, a quien se unieron familias con niños/as pequeños/as, profesores/as de la Universidad Freedom (Libertad) y otros/as partidarios/as, marcharon a la oficina de la Junta de Regentes para una segunda manifestación.

La Universidad Freedom provee instrucción a los/as estudiantes sin importar su estatus migratorio.

A través del país, las acciones audaces, creativas y heroicas de jóvenes indocumentados/as para exigir sus derechos humanos ha galvanizado a las comunidades de inmigrantes y a una amplia sección de los movimientos laborales, de derechos civiles y anti-guerra para públicamente unirse a la lucha.

Dianne Mathiowetz

Share
Published by
Dianne Mathiowetz

Recent Posts

Hamas update on ceasefire proposal

The following statement appeared July 5, 2025, on Resistance News Network. According to various press…

July 11, 2025

Don’t miss People’s Summit for Korea in NYC July 25-27

Workers World Party is always in full solidarity with the Korean struggle for full sovereignty…

July 11, 2025

Why every worker should demand: U.S., Israel, hands off Iran!

When the U.S. bombed three nuclear facilities in Iran on June 21, many workers were…

July 11, 2025

Teamsters spread sanitation workers’ strike coast to coast

The following is a statement by Teamsters Local 25, published on July 9, 2025. Teamsters…

July 11, 2025

Ten years after her lynching – Sandra Bland: still ‘Say her name!’

If Sandra Bland were alive today, she would be 38 years old. This July 13…

July 11, 2025

Palestinian factions react to new ceasefire proposal

The following statement was issued on Resistance News Network on July 5, 2025. Palestinian factions…

July 11, 2025