Ébola, socialismo e imperialismo

Editorial WW/MO    7 de enero 2015

Ahora que la amenaza de la propagación del ébola en EUA ha disminuido — por el momento – las noticias de la crisis han sido relegadas a las últimas páginas de los periódicos más importantes de los medios corporativos.  Pero esta epidemia sigue siendo un peligro constante en algunas partes de África y una amenaza continua que requiere atención y acción en todo el mundo.

Hasta la fecha, más de 20.000 personas, la mayoría en África Occidental, han contraído la enfermedad;  más de 8.000 han muerto;  y el número de casos nuevos sigue aumentando.

Se necesita un esfuerzo internacional sostenido, pero la respuesta, especialmente de los países imperialistas occidentales, ha sido mínima.

Por ejemplo, la principal acción del gobierno de EUA ha sido el despliegue de tropas élites de combate, como las divisiones Aerotransportadas 82 y 101. El enfoque de estas tropas, según el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Martin E. Dempsey, es “para . . . [establecer] núcleos de mando y control, sitios de logística . . . y [proporcionar] soporte de ingeniería”, junto al entrenamiento de trabajadoras/es de la salud.  El general dejó en claro que ninguna de las tropas estaría involucrada en el tratamiento o atención directa de las víctimas de la epidemia.  (Defense.gov, 1 de octubre)

No es de extrañar que muchas/os cuestionen los motivos reales de lo que equivale a una invasión de la región.

Por el contrario, Cuba socialista ha enviado a 256 trabajadoras/es médicos a África, 165 en Sierra Leone y el resto en Guinea y Liberia.  Comparando las poblaciones relativas totales de EUA y Cuba, EUA tendría que enviar a 7.680 médicos y trabajadoras/es de la salud a África para igualar el esfuerzo cubano.

Desde el inicio del brote, EUA y sus aliados han intentado politizar la crisis del ébola.

Las/os voluntarios de agencias privadas que viajaron a África Occidental desde EUA han encontrado que a menudo han sido tratadas/os no como héroes sino como parias virtuales a su regreso.

En contraste, las/os voluntarios cubanos correctamente son considerados como héroes.

Debido al embargo ilegal de EUA, muchas/os de los médicos cubanos en África — quienes están trabajando bajo los auspicios de la ONU — no solo han sufrido retrasos en su despliegue, sino que incluso el Tesoro de los EUA les ha demorado su sueldo y gastos por varios meses.

A pesar de todo esto, han mantenido su moral y su espíritu internacional.

El médico cubano Félix Báez — que contrajo el virus en Sierra Leone en noviembre y fue tratado y se ha recuperado — anunció el 29 de diciembre que regresará a la región.

Teniendo en cuenta que la enfermedad ya ha matado a casi 350 trabajadoras/es médicos, incluyendo 106 en Sierra Leone, el valor de las/os médicos cubanos debe ser aplaudido.  Son un brillante ejemplo del ideal socialista que la salud es un derecho humano para todas/os en el mundo.

Editor

Share
Published by
Editor

Recent Posts

Hamas update on ceasefire proposal

The following statement appeared July 5, 2025, on Resistance News Network. According to various press…

July 11, 2025

Don’t miss People’s Summit for Korea in NYC July 25-27

Workers World Party is always in full solidarity with the Korean struggle for full sovereignty…

July 11, 2025

Why every worker should demand: U.S., Israel, hands off Iran!

When the U.S. bombed three nuclear facilities in Iran on June 21, many workers were…

July 11, 2025

Teamsters spread sanitation workers’ strike coast to coast

The following is a statement by Teamsters Local 25, published on July 9, 2025. Teamsters…

July 11, 2025

Ten years after her lynching – Sandra Bland: still ‘Say her name!’

If Sandra Bland were alive today, she would be 38 years old. This July 13…

July 11, 2025

Palestinian factions react to new ceasefire proposal

The following statement was issued on Resistance News Network on July 5, 2025. Palestinian factions…

July 11, 2025