¿Día de acción de gracias? No, gracias

Cada noviembre, cuando está programado el Día de Acción de Gracias, pienso en los pueblos de las Primeras Naciones (los llamados Nativos Americanos) y me pregunto cómo se sienten con respecto a un día festivo que oficialmente celebra su enorme generosidad, así como su destrucción casi total.

¿Qué es lo que tienen que agradecer?

En 1863, el presidente Abraham Lincoln declaró el primer día festivo en 1863, y en la cultura popular estadounidense se asocia con una comida entre los aborígenes y los europeos a su llegada a este continente.

En realidad, cuando los españoles llegaron a América del Sur, y los ingleses a América del Norte, no tardaron en lanzar campañas de exterminio que llevaron a los holocaustos de las naciones indígenas, tanto en el norte como en el sur.

Su llegada fue la perdición de cientos de millones de personas cazadas, matadas de hambre, contagiadas con enfermedades y esclavizadas.

Para ellas, el infierno tenía cara blanca.

Los hombres de cara pálida hicieron tratado tras tratado con los ‘indios’, pero los rompieron todos.

Para los conquistadores españoles, los pueblos nativos servían como trabajadores esclavizados que trabajaban hasta la muerte en las minas de plata o de oro. Para los anglosajones, los indígenas eran superfluos. Lo que codiciaban eran sus tierras. Y de una manera u otra, las tomaron.

Atrapados entre esos poderes voraces, hubo poco que los indígenas podían hacer excepto pelear, pero Europa inundó a las Américas con inmigrantes, resultando en una sarta de desgracias.

Cuando los europeos llegaron, sus asentamientos eran lugares de enfermedad, hambre y muerte despiadada. La gente de las Primeras Naciones les dieron de comer, les enseñaron a cultivar la tierra y les curaron con hierbas. Para agradecerles, los colonos les dieron guerra incesante, la viruela (como un arma biológica), el robo de sus tierras y la masacre.

El Día de Acción de Gracias puede ser un día festivo, pero no es un día sagrado.

Debe ser un día en memoria de las Primeras Naciones que poblaron estas tierras durante decenas de miles de años.

Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.

-©’13maj

 24 de noviembre de 2013

Audio grabado por Noelle Hanrahan:.prisonradio.org/commentary/no-thanks-for-thanksgiving/

Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com

Traducción Amig@s de Mumia, México

Te esperamos el lunes 9 de diciembre de 2024 a las 12 del día en la Ciudad de México para exigir libertad inmediata para Mumia Abu-Jamal a sus 43 años en prisión. Estaremos afuera de la embajada gringa con una arte, danza, rap, reggae, canciones y lectura de escritos de Mumia. 

¡LIBERTAD PARA MUMIA ABU-JAMAL! ¡PRESxS POLÍTICxS LIBERTAD! ¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

Mumia Abu-Jamal (guest author)

Share
Published by
Mumia Abu-Jamal (guest author)

Recent Posts

Cypriots protest visit from Israeli president

People rallied at Cyprus Central Airport Jan. 11 to express outrage at the visit from…

January 17, 2025

On the picket line

Museum guards strike and win The Seattle Art Museum Visiting Service Officers Union won recognition…

January 17, 2025

Greenland belongs to the Greenlanders

By Múte Egede and Lotte Rørtoft-Madsen Workers World publishes the comments of the prime minister…

January 17, 2025

‘Let Palestine live,’ says Workers World

“They wanted to erase Palestine from the world; now the whole world is Palestine!” This…

January 17, 2025

Real solidarity with Los Angeles

The response to the tragic, unprecedented fires raging in Los Angeles has by and large…

January 16, 2025

Billionaire Elon Musk props up the ultraright

Why does multibillionaire Elon Musk, one of the richest individuals in the world, need to…

January 16, 2025